Hoy se depositaron los sueldos a los docentes y nodocentes de la UNS.
- El incremento fue de 1,2% respecto al mes pasado.
- La suma remunerativa no bonificable se redujo de $ 25.000.- (agosto 2025) a $ 20.000.-. Su distribución está asociada a la carga horaria del docente.
Es de fundamental importancia recordar que los incrementos – desde octubre 2024 son decididos unilateralmente por la Subsecretaría de Políticas Universitarias de la Nación que depende del Ministerio de Capital Humano. Desde la fecha mencionada la representación del Gobierno Nacional ha interrumpido toda posibilidad de diálogo y clausurado la paritaria salarial.
A la vista están los resultados.
La inflación acumulada entre diciembre 2023 y septiembre 2025 (ambos meses incluidos), que coincide con el mandato del Presidente Javier Milei, es del orden del 233%.
El incremento salarial para idéntico período (22 meses), es equivalente a 134%. Una diferencia sustancial (99%) a favor del índice inflacionario.
Otra comparación que evidencia la gran pérdida salarial, puesta de relieve como nunca antes, es informarles a cada docente que, por efecto de la inflación superando a los incrementos de sueldos, perdió, en estos últimos 22 meses, una suma similar a más de 6 salarios correspondientes al mes de septiembre 2025 (6,21 salarios para ser más precisos.).
Notas:
Si quiere acceder al último instructivo ministerial de liquidación de sueldos, ingrese a: https://drive.google.com/file/d/14VI9089hVg0hY2Wizx9FDkdG96xCuF5j/view
Si quiere acceder a la grilla salarial de septiembre 2025 de docentes universitarios y preuniversitarios de la UNS , ingrese a: https://aduns.org/grillas-salariales-universitarios-y-preuniversitarios/
SON ESTAS Y OTRAS MUCHAS RAZONES POR LAS CUALES DEBEMOS SEGUIR LUCHANDO
Mañana, jueves 2, el Senado de la Nación insistirá con los rechazos a los vetos a las leyes de Financiamiento Universitario y de Emergencia Pediátrica. El pronóstico es favorable para que la Cámara Alta revoque la ilegítima decisión del Presidente de la Nación y confirme las leyes.
Será por la decisión y lucha de la comunidad universitaria y la del sector de la salud que obliguemos al Poder Ejecutivo Nacional a promulgarlas, reglamentarlas y ejecutarlas con urgencia.
No aceptaremos argumentos o excusas banales como las que se produjeron con la promulgación de la Ley de Emergencia en Discapacidad, que también debe ser reglamentada y ejecutada inmediatamente.
ADUNS en CONADU HISTÓRICA
Bahía Blanca, 1 de octubre de 2025.-
